20091129

Semana 9 (14 Noviembre - 18 Noviembre)


SESION DE CLASE

A. Leer de forma individual, los conceptos expuestos.
B. Se asignaran 1 estudiantes en clase, para hacer una presentación oral de lo aprendido.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación, debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutara para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos

Las Bases Mundiales del Medio Ambiente mencionan que los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ( SEIA), son los siguientes. Estas son:

a. Acueductos, embalses o tanques y sifones que deban someterse a la autorización establecida del código de aguas, presas, drenajes, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas.
b. Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
c. Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW
d. Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas.
e. Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicios, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas;
f. Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.
g. Proyecto de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en algunos de los planes a que alude la letra siguiente.
h. Planes regionales de desarrollo urbano, planes intercomunales, planes reguladores comunales, planes seccionales, proyectos industriales o inmobiliarios que los modifiquen o que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas.
i. Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o greda.
j. Oleoductos, gaseoductos, ductos mineros u otros análogos;
k. Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales.
l. Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lecherías y engorda de animales, de dimensiones industriales.
m. Proyectos de desarrollo o explotaciones forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de bosque nativo, industria de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales.
n. Proyectos de explotación intensiva, cultivo y plantas procesadoras de recursos hidrobiologicos.
ñ. Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de sustancias toxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
o. Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamientos de aguas o residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos.
p. Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita.
q. Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros poblados o a cursos o masas de aguas que puedan ser afectadas


¿CUANDO HACER UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?


De los proyectos o actividades, requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generaran o presentaran a lo menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:

a. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos;
b. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;
c. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;
d. Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar
e. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona;
f. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológicos, arqueológicos, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.


¿QUE COMPRENDE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?


Los Estudios de Impacto Ambiental consideraran como mínimo las siguientes materias:
- Una declaración del proyecto o actividad;
- La línea base;
- Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias de los articulo de la Ley en bases del Medio Ambiente que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental;
- Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo;
- Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las situaciones de reparación que se realizaran, cuando ello sea procedente;
- Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental;
- Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable

También deberá acompañarse de la documentación y los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la normativa de carácter ambiental y los requisitos y contenidos de los permisos ambientales sectoriales contemplados en la Ley del Medio Ambiente de cada país, región, área etc. y reglamento respectivo

Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.

10 comentarios:

  1. FRANKLIN LOBATON
    19990272
    SECCION:I-003-N
    ING DE PETROLEO

    ResponderEliminar
  2. Albani Lopez
    C.I:17.891.776
    Seccion I-005-N
    Ingeneria de Petroleo

    ResponderEliminar
  3. Yamileth

    Yamileth PérezC.I 17283547
    Sección: I003N
    Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  4. yenny jajoy
    ci: 19.231.826
    seccion i-003n
    ing.petroleo

    ResponderEliminar
  5. Hector Romero C.I 16895076
    seccion I-003-N
    Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Ahendira Peleyon
    C.I.- 16.606.429
    Ing. Petroleo I-03N

    ResponderEliminar
  8. Isbelia Hernandez
    V.- 19.772.552
    Ing. Petroleo I-001-N

    ResponderEliminar
  9. Nombre: Maria Arroyo
    C.I:17.320801
    Carrera: Ing. Petroleo
    Seccion: I-004-N

    ResponderEliminar
  10. HOLA PROFE COMO SIGUE ESPERO QUE SIGA MEJOR Y TOMESE EL AGUA DE COCO.
    JANNETH CASTILLA
    11181104
    SEC:001-N
    ING,PETROLEO.

    ResponderEliminar

Seguidores